Blogs
Un espacio de lectura y aprendizaje

Salir de tu zona de confort
Hola! en este primer blog queremos reflexionar juntos sobre donde estamos, que estamos haciendo y si realmente es donde quisiéramos estar.
Muchas personas luego de la pandemia, han aprendido que no existe un lugar "seguro", que la estabilidad se va construyendo día a día y que son capaces de reescribir su historia las veces que sea necesaria.
Sin embargo, también están aquellas personas, que aún se resisten a los cambios y que buscan mantenerse en su zona de confort. Esto probablemente les esté siendo muy difícil, a tal nivel de experimentar emociones como tristeza, rabia, frustración, etc., y probablemente sentir también algún tipo de malestar físico.
No sé, cual de estos dos panoramas estés viviendo, pero te puedo decir, que si estás reescribiendo tu historia con lo que eres, tienes y quieres, desde aquí muchas felicitaciones!!!, sigue así!!!. Y si eres de los que aún les cuesta soltar, salir y cambiar... tranquila/o, respira y comienza por pequeños cambios, conoce y aprende de tus miedos y limitaciones. Y poco a poco irás disfrutando más de un nuevo capítulo en tu vida.
Y recuerda, aquí estamos para animarnos unos a otros.
Elaborado por: Ruth Quiroz

Niños en terapia
A lo largo de los años, he acompañado a diversos niños en su proceso de desarrollo emocional.
Y cada vez que llegan a sesión, veo en sus ojitos una curiosidad por saber ¿Qué pasará?, ¿Por qué están ahí?, etc. Y aunque tengo que reconocer que muchos padres les explican y buscan darles la mayor información posible, a veces los niños tienen y crean sus propios conceptos.
Una manera sencilla de explicarles y realizo en las sesiones, es iniciar siempre por lo que conocen y les es familiar. Les pregunto ¿sabes qué hace el policía?, ¿y qué hace el bombero?, ¿ y el médico? y así puedo seguir mencionando otros oficios/profesiones, hasta llegar a la pregunta central ¿y qué hace el psicólogo? (un momento de silencio y mucha curiosidad), en palabras sencillas, el psicólogo te ayuda con tus emociones, como cuando estás triste, enojado, alegre. Y luego conecto con la siguiente pregunta ¿te has sentido alguna vez triste...?, y de esa manera continuo con la sesión.
Estos primeros minutos de explicar a los niños el porque están y para que estamos los profesionales, es vital para el desarrollo de la sesión (transmitir seguridad, calma y aclarar sus pensamientos).
Lamentablemente muchos niños llegan a consulta creyendo que están ahí porque: "me porte mal", "mamá dice que me enojo rápido", "es que yo soy el problema", "pego mucho en el colegio", "porque grito". Por ello, es importante que cuidemos los mensajes que damos a nuestros niños y que en todo lo que hagamos pensemos en como se podrían sentir, pensemos en sus emociones.
Espero que luego de haber leído estas líneas, cada vez que lleves a tu hijo/a a algún lugar, recuerdes darle la mayor información posible, de acuerdo a su edad y siendo empáticos con sus emociones
Elaborado por: Ruth Quiroz

Sin preocupación
En las últimas semanas conversando con diferentes personas sobre el sentimiento de culpa, el sentirse una carga o no querer que las personas se preocupen por ellas, me hace plantear una manera diferente de percibir la "Preocupación".
Las personas que se preocupan por otras, no lo hacen por obligación, ni porque "en el fondo" no deseen hacerlo, al contrario, lo hacen con mucho amor y mucho interés. Sin embargo, la otra parte siente que, si se preocupan por ella/él, está siendo una carga y por tanto oculta sus emociones para no preocupar a los demás (hasta aquí, creo que es algo que todos hemos aprendido "ha ocultar, evitar mostrar lo que sentimos").
¡Pero si ahora cambiamos esa palabra por Interés, si! así como lo lees. Yo me intereso por alguien que amo, que es importante por mí, me interesa que mi familia este bien, me interesa que las personas sean felices, me interesa mantener relaciones saludables. El interés transmite amor, y no culpa. Si yo sé que mi bienestar o lo que hago le interesa a alguien (familia, amigos, etc.) dejaré de sentirme culpable y me sentiré amada y atendida.
Muchas veces le hemos dado una sensación a las palabras, pero si las cambiamos podremos también cambiar esa sensación/emoción.
Elaborado por: Ruth Quiroz

Título
Aquí comienza tu texto. Puedes hacer clic en este punto y empezar a escribir. Dicta sunt explicabo nemo enim ipsam voluptatem quia voluptas sit aspernatur aut odit aut fugit sed quia consequuntur magni dolores eos qui ratione voluptatem sequi nesciunt neque porro quisquam est.
Eos qui ratione voluptatem sequi nesciunt neque porro quisquam est qui dolorem ipsum quia dolor sit amet consectetur adipisci velit sed quia non numquam eius modi tempora incidunt ut labore et dolore magnam aliquam quaerat voluptatem ut enim ad minima veniam.